El maíz transformado en masa y luego en forma de tortillas, es considerado como un alimento básico en la dieta de la mayoría de los latinoamericanos; se le considera como un alimento de excelente calidad; pues aporta parte de la energía diaria que necesitamos por su alto contenido de hidratos de carbono; además, es rica en calcio, fibra y potasio, y baja en grasa y sodio. Incluso a nivel industrial se le adiciona elementos para que sea aún más nutritiva. En este enlace hay un interesante reportaje sobre la historia del maíz y su proceso mixtalizado (VER AQUI)
Las tortillas palmeadas, es decir, hechas con la masa de harina de maíz, a pura palma de la mano, formando una bolita primero, y luego majándolas para convertirla en tortilla, que se cocina en un comal o sartén, prácticamente sin grasa, es la receta más tradicional. La industria facilita el proceso y al menos en Costa Rica, existen varias marcas de tortillas, delgadas, gruesitas y de diferentes tamaños, pero nada tan ricas como las caseras y ojalá, en cocina de leña, que tienden a abultarse la “cara” y deja un mejor sabor.
Entre la gran cantidad de recetas en que se puede usar la tortilla, una de las recetas de antaño, es hacer sopas de leche con ellas. Esta es la versión más simple; pues depende de cada hogar le puede adicionar más ingredientes. Pero rescato aquí la sencillez de la sopa de la Abuela.
Tan solo se requiere 1 litro de leche entera, 2 tortillas grandes palmeadas (o unas 4 comerciales), y sal al gusto. Se pone a calentar la leche con la sal en una olla a fuego medio, la mueve hasta que llegue al primer hervor y le añade entonces las tortillas partidas en trozos grandes, siga moviendo raspando el fondo de la olla para que no se pegue y la leche no espume y deje que hierva un poquito para que la tortilla suavice en la misma leche.
Al punto que más le guste, la retira y estará lista. Así de simple. Como les indico se le puede añadir otros ingredientes como vegetales o condimentos, pero así, así, así, es la receta auténtica, en estos días les compartiré otras versiones de las sopas de leche.
HOLA
ResponderEliminarES SOPA DE LECHE TIENE BUENA PINTA
A MI ME ENCANTA LA LECHE Y SIEMPRE LE PONGO UN POCO DE SAL DE ESTA MANERA RESALTA MAS EL SABOR DE LA LECHE Y TAMBIÉN LA TOMO CON PAN
UN SALUDO
PEPE
Leche y tortilla, no me lo hubiera imaginado, pero bueno el atole se hace de la misma manera, así que no se me hace extraño, jee...
ResponderEliminarMuy nutritiva por cierto, y como tu dices 2 alimentos básicos de la alimentación latinoamericana
Saludos
UN DESAYUNO IDEDAL1
ResponderEliminarCapricornio, también acá en El Salvador mucha gente de antes, contaba que eso comían. Entonces, pensamos con mi esposo, que era como comer la leche con cereal de nuestros tiempos, pero más sano!
ResponderEliminarCuánto tenemos en común los centroamericanos!
No solo centroamérica si no también con los mexicanos pues aquí también se comía esa rica sopa de leche con tortilla!
EliminarQué sopa tan rica! Me quedo para aprender de tu cocina...
ResponderEliminarhttp://cocinaros.blogspot.com
La famosa sopa que tomaba mi abuelito!! I must try it sometime.
ResponderEliminarHola... En mi casa esta sopa se hace igual pero al servirla se escurren un poco de frijoles frescos cocinados y se colocan en el plato antes de verter la sopa. Así es como conozco la sopa que se les da mucho a los niños.
ResponderEliminarHola a todos !
ResponderEliminarSoy de Cartagena,Guanacaste,CR. Acabo de deleitarme una recien hecha, recordando en tiempos de invierno nuestra madre nos servia.
Mi curiosidad de si se convinaba, aparte de frijoles sacado de la hoya, con otra cosa me trajo a esta pagina, mas don Luis hace referencia de otro ingredientes sin embargo no los menciona. Me parece que algunos agregan orégano pero no estoy del todo seguro.
Saludes a todos
Hace siglos que no como está sopa... es auténtica costarricense, es como la de tortilla recuerdo, mi mamá nos la hacia en los días fríos y lluviosa de invierno.
ResponderEliminarGRACIAS POR MOSTRALA EN LA WEB!
Aquí en México se acostumbraba esa sopa para los niños pero se endulza con azúcar :)
ResponderEliminarMe recuerda de mi abuelito!! Solo q el le hechaba frijoles negros...mmmmm deli!!
ResponderEliminarCuando niño todos los días comía sopas de Leche
ResponderEliminarPero las tortillas no con masa o harina de maíz comprada ni en cocina de electricidad ni compradas por paquete, ni leche descremada
Tortilla de maíz recién molido y preparada en cocina de leña(un toque tostada recién hecha), Leche sin procesar, natural como sale de la vaca, un pisca de sal.
Bellos tiempos que no regresaran.
No saben ni parecidas las sopas le leche que hacen ahora con productos procesados y cocina eléctrica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo comi esto de niña en la casa de mi abuela en Costa Rica. Sopitas de leche y burra (Gallo Pinto) era lo que siempre pedia. Y ahora la preparo aca en US. A mi me gusta quemar las tortillas un poquito antes de ponerlas en la leche herbida, le da un sabor mas Rico, en mi opinion. :)
ResponderEliminarHola Angie Elena. Así es. La tortilla quemadita, sobre todo cuando está a la par de las brazas de una cocina de leña, sabe mucho mejor con la sopa.
ResponderEliminarAl gallo pinto que también se le revuelven (mezclan) macarrones añejos es lo que se dice burra. Muy rico también. Gracias por comentar y seguir mi espacio. Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA cómo das lata 😠
ResponderEliminarNací en Puriscal cantón en ese entonces maicero cien por ciento
ResponderEliminarRecuerdo que las sopas de leche con tortilla me gustaban más con leche agria