El tacaco es una
especie autóctona costarricense, según estudios de las ciencias agrarias y se
define en el diccionario de la Real Academia Española así: Planta trepadora, de
la familia de las Cucurbitáceas, que produce un fruto verde, ovoide, de unos siete
centímetros de longitud, que se come cocido como verdura.
Carlos Gagini en
su Diccionario de Costarriqueñismos ofrece una definición más amplia y
literaria también. (Polankuskia tacaco.) Cucurbitácea cuyo fruto es una de las
verduras predilectas de nuestro pueblo. La parte comestible es una pulpa
contenida en una bolsa fibrosa dentro de la cual hay una pepita aplastada y
amarguísima que se extrae previamente.
![]() |
Planta enredadera del tacaco |
El tacaco mide
unas 2 pulgadas de largo y tiene una forma acorazonada, bastante parecida a la
punta de una flecha. Hay una variedad que carece de estopa. El nombre parece
compuesto de términos indígenas tlaquah: mucho, y quaqua: mascar, y quizás de
tlaquacuac : duro, endurecido, petrificado, porque en efecto, los tacacos
cuando viejos se vuelven como piedras.
Para reproducir
esta planta hay que dejar que los tacacos maduros se queden al sol, conforme se
van poniendo arrugados y viejos, se entierran superficialmente en tierra suelta
y esperar que germine, igual que una chayotera.
En usos culinarios
casi que se come exclusivamente integrándolos al caldo cuando se hace olla de
carne, que junto con los elotes de maíz son los ingredientes que más sabor
aportan.
Algunos
prefieren también comerlos solo hervidos y luego servidos con mayonesa,
principalmente si están tiernos y la semilla aun es comestible.
Una opción poco
usual es preparar una miel, con tapa de dulce (panela), cuando está espesa la
miel, se añaden los tacacos hervidos, pelados y sin semilla, para que absorban
el sabor dulce.
El tacaco cuando
está tierno, se puede completo, si se hierve en agua, la cáscara es muy delgada
y la semilla no tiene sabor y es muy suave. Cosa contraria, al madurar, la
cáscara es muy dura, con espinas en uno de sus extremos, se forma fibra en su
contenido y la semilla es demasiado amarga.
En términos de
costarriqueñismos cuando una persona está muy arrugada, se le dice que parece
un tacaco, por la piel dura y áspera, justo el tacaco se va arrugando al
madurar y ponerse viejo.
Otra forma
simpática del hablar de los costarricenses es decir “sudar tacacos” cuando la
situación se torna incómoda, difícil, o pasar una congoja, es como imaginar que
los tacacos broten por la piel y lastimen!
12 comentarios:
justo hace una semana, estaba hablando - mas bien - queriendo explicarle a mi marido lo que es un tacaco, ya que el nunca lo ha comido. que melancolia me da por todas las cosas tan ricas de mi patria que no puedo encontrar in los EEUU, dichosos los que pueden disfrutar unos buenos tacacos !
Ahora sí que me limpiaste con esas recetas de tacacos!
Gracias por su preocupación por nuestras tradiciones culinarias...!!!
Quisiera que alguien me explicara qué debo hacer para obtener una mata de tacacos, muchos me han dicho que no se puede sembra la semilla porque no nace....!!!
Gracias por su preocupación por nuestras tradiciones culinarias...!!!
Quisiera que alguien me explicara qué debo hacer para obtener una mata de tacacos, muchos me han dicho que no se puede sembra la semilla porque no nace....!!!
Don Rodolfo, como está escrito en la misma entrada, le copio aquí intentando responderle, pero le aclaro que es algo que solo he oído mencionar:
"para reproducir esta planta hay que dejar que los tacacos maduros se queden al sol, conforme se van poniendo arrugados y viejos, se entierran superficialmente en tierra suelta y esperar que germine, igual que una chayotera"
Capricornio:
Muchas gracias por su respuesta.
Buscando me enteré de una investigación agronómica que realizaron en la Universidad Nacional y estoy tratando de comunicarme con ellos para pedir asesoría sobre el tema. Mientras tanto seguiré su consejo.
Ah... voy a intentar algunas de sus recetas para disfrutar de estos siemrpe buenos sabores...!!!
Capricornio:
Muchas gracias por su respuesta.
Buscando me enteré de una investigación agronómica que realizaron en la Universidad Nacional y estoy tratando de comunicarme con ellos para pedir asesoría sobre el tema. Mientras tanto seguiré su consejo.
Ah... voy a intentar algunas de sus recetas para disfrutar de estos siemrpe buenos sabores...!!!
Capricornio:
Muchas gracias por su respuesta.
Buscando me enteré de una investigación agronómica que realizaron en la Universidad Nacional y estoy tratando de comunicarme con ellos para pedir asesoría sobre el tema. Mientras tanto seguiré su consejo.
Ah... voy a intentar algunas de sus recetas para disfrutar de estos siemrpe buenos sabores...!!!
Yo adoro comer tacacos.
Yo adoro comer tacacos.
Excelente como siempre... mi mamá decía que yo era como una ardilla para comer tacacos. Hoy estabamos comiendo tacacos en olla de carne y le hice la pregunta a mi marido si el había oido de alguna receta can tacacos y nuestra conclusión fue que no... imagine mi sorpresa al encontarme su publicación con recetas de tacacos con dulce y con atún.
Kathy, me alegro contribuir entre información, gustos y antojo. Es sorpresiva la miel de tacacos, que hasta un cuento infantil había con ellos.
Saludos
Publicar un comentario