viernes, 30 de abril de 2010

chayote en ensalada


El Chayote (Sechium edule), también conocido como papa del aire, es una fruta originaria del Nuevo Mundo, fue cultivada extensamente por las civilizaciones Maya y Azteca de Centro América. Además del fruto, LA RAIZ y los tallos tiernos (quelites) de la planta tipo enredadera, también son usados como alimentos en muchas regiones, principalmente en Centroamérica.

El chayote es una cucurbitácea que se explota principalmente por su fruto, pero también por su raíz. Costa Rica es uno de los principales países exportadores del mundo. La principal zona productora del país está en Ujarrás, cantón de Paraíso de la Provincia de Cartago, donde la mayor parte de la cosecha de este lugar está destinada a la exportación.

Justo este fin de semana (viernes 30 abr a domingo 2 mayo) se lleva a cabo la III Feria del Chayote. Presentarán una gran variedad de especies de esta hortaliza y además ofrecerán venta de comidas hechas a base de chayote. También exhibición de maquinaria, venta de verduras, concursos como el empacador más rápido y del chayote más grande, así como una procesión con la Virgen de Ujarrás por los cultivos de chayote la zona.

En Ujarrás, la actividad chayotera reúne a 350 productores y siete exportadores que dan trabajo a más de 5.000 personas y se exporta a diferentes lugares del mundo como Holanda, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos. Al año se producen en Ujarrás 40 mil toneladas de chayote de las diferentes variedades como quelite, criollo negro, blanco y cocoro, convirtiéndose en la principal actividad económica de la zona

Las comidas hechas con chayote son una gran atracción y hay muchas recetas que ni se nos ocurren. Tradicionalmente el chayote ya sea tierno o sazón, se cocina en agua y sal y listo. También se añade en sopas, la olla de carne y en picadillos. Pero en esta región nos sorprenden con pasteles, queques, repostería y hasta postres. Intentaré ir por ahí, a buscar más información.

Aquí les presento una ensalada sencilla que se hace con chayotes. Para la misma recomiendo el “chayote tierno negro” que en realidad es de un color verde intenso! Basta pelarlos, partirlos a la mitad y cocinar en agua y sal por unos pocos minutos, pues suaviza rápido. Se escurren y se dejan enfriar. Se pican en cuadritos pequeños.

En una ensaladera se mezclan con culantro y apio tierno bien picadito, se agrega un poquito de mayonesa, apenas para integrar, unas gotas de limón ácido y un poquito de pimienta blanca. Se mezcla bien y se mantiene en refrigeración hasta servir.

Es perfecto para acompañar un filete de pescado y un puré de papas o con su comida favorita. El chayote definitivamente nos lleva a recordar también los viejos tiempos.

miércoles, 28 de abril de 2010

video promoción de mi blog


Hoy tengo un motivo más de alegría para compartir con ustedes. El programa INFORME ONCE que se transmite en la televisión nacional, de la empresa REPRETEL, por medio de canal 11 presentó el día de ayer un reportaje, promocionando mi blog.

Como ustedes quienes me siguen saben, mi objetivo primordial es el rescate de las recetas costarricenses, desde su investigación bibliográfica o de transmisión oral, para luego llevarlas a la práctica, tomar mis propias fotografías y compartirlas con ustedes por medio de Internet.

El programa Informe Once que se transmite a las 9.00pm tiene una alta audiencia, dado que es muy popular, pues en sus reportajes sobresalen a los personajes del país, los eventos culturales, las historias detrás de las noticias, tiene espacio para “quejarse” y contiene varias secciones educativas como la “Escuelita” y “en lo profundo”. Pueden disfrutar de otros videos del programa en su sección de Youtube.

Pueden disfrutar del video de mi reportaje a continuación, o quizás con mejor nitidez dando CLICK AQUI





Lo que inició como un pequeño pasatiempo, fue tomando fuerza, he aprendido a usar mejor la plataforma de blogger y gracias a sus comentarios, críticas constructivas, ideas, las recetas que me han compartido y su apoyo, me motivo para seguir en este proyecto. Gracias a todos por estar siempre por aquí. Pura Vida.

lunes, 26 de abril de 2010

tortillas doñarepa


Si hay algo que me gusta en particular de la gastronomía costarricense, son las recetas preparadas con harina de maíz, con masa y en especial las TORTILLAS y los tamales. Si bien es cierto que en todos los supermercados y pequeños negocios de comercio (pulperías) se pueden comprar tortillas en paquetes, preparadas por la industria, nada tan sabroso como prepararlas en casa.

La receta básica es mezclar HARINA DE MAIZ con sal y poquitos de agua tibia para obtener la masa. Luego de trabajarla unos minutos, se forman bolitas, las que se aplanan entre dos piezas de plástico, usando una “tortillera” o prensa y luego se cocinan en un sartén a fuego medio.

El mes pasado les había presentado las tortillas de queso, con maíz amarillo convertido en masa y luego condimentado con sal y queso molido o rallado. Justo con esa entrada, tuve asesoría de la nutricionista Marianella Gamboa, del ITCR, quien me recomendó usar la harina marca DOÑAREPA. Esta es harina importada, extrafina, producida en Colombia y la venden blanca y amarilla y es especial para preparar la típica “arepa colombiana”.


La textura es muy diferente a la producida en Costa Rica, y tiene un color blanco más claro. Así que a preparar un par de recetas con la misma: hoy tortillas con queso, en una próxima entrada les presentaré unos tamalitos que también hice. Ambas con texturas y sabores muy buenos.

Con unas 3 tazas de harina doñarepa blanca, se le añade una cucharadita de sal, 1 taza de queso tipo Bagaces (molido, especial para cocinar) y 1 taza de leche agria. Se mezcla inicialmente con un tenedor y luego terminas amasando directamente con las manos. Si necesita un poco más de humedad la masa, le añades más leche agria o poquitos de agua tibia hasta encontrar el punto que no se pegue en las manos y se logre formar bolitas fácilmente.


Se aplana con la tortillera y se cocinan en un sartén con teflón o un comal, SIN USAR NADA DE GRASA. Se cocinan ambas caras de la tortilla y se pasan a un recipiente tapado. Conservan mejor el calor y textura si se envuelven en hojas de plátano (que también le da su aroma) o bien una tela o limpión.

Les ilustro con este corto video





Ahora sí disfrútelas, así solitas ya son una delicia. O póngale una punta de mantequilla encima cuando está tibia que se le derrita encima. Acompañe con un café recién chorreado, úselas de compañeras con la comida ó déle rienda a su imaginación.

jueves, 22 de abril de 2010

leche agria


Entre los productos derivados de la leche, se encuentran el queso, los helados, la natilla (sour cream), yogurt, dips y otros más. Uno de los que se integraron al mercado en los últimos avances tecnológicos es la leche agria.

Esta es producida por las principales industrias lecheras en Costa Rica, como la “Dos Pinos” y “Coronado”. Pero la receta no es algo nuevo. Por el contrario. Por años y sobre todo en la zona rural se toma leche agria.

Originalmente se obtiene de leche entera (sin pasteurizar), fresca, de las lecherías, es decir, recién ordeñada. La misma se pasa por un colador fino o de tela, para retirar impurezas y luego se deja en un recipiente tapada con una manta, a temperatura ambiente. En unos tres días, se irá formando una crema en la parte superior, que es lo que se puede llamar “natilla” o nata (a la que se añade un poquito de sal y se consume con pan) y el resto se va “agriando”. Otra forma sugiere poner un par de cucharadas de leche agria a un litro de leche entera, en unas pocas horas, a temperatura ambiente y sobre todo en días de sol, esta leche se "corta", es decir se espesa como leche agria (o leche cortada) y de esta forma ya se puede refrigerar para que no exceda su acidez.

La leche agria, la gente la disfruta de diferentes formas. Tan solo añadiendo una pizca de sal y bebiéndola así. O bien se complementa con un plátano verde cocinado, partido en rodajas, como una sopa fría. Otros le añaden una cucharadita de azúcar y de lo que siempre me gustó desde pequeño fue ponerle un poquito de sirope.


Se dice que tomarla en ayunas tiene un poder curativo, por lo que hay tendencia a considerarla más médicamente que por preferencia. Adjunto una foto del envase de la marca “Dos Pinos” donde se indica los beneficios que conlleva su ingesta. Se cree que las leches fermentadas mejoran la digestión.

Cuando no se puede obtener leche entera, algunos recurren a poner unas 2 cucharaditas de jugo de limón ácido a unos 200 gramos de leche corriente (industrial). No es lo mismo, pero es lo más cercano, sobre todo que la leche agria también se usa como ingrediente al preparar recetas de pan y repostería.

En relatos campesinos se dice que en otros tiempos, existía la costumbre que el sábado Santo, las lecherías regalaban leche agria a las familias más necesitadas, como parte de su religiosidad y respeto al prójimo durante la Semana Mayor. Pero también era por que como antes nadie se movilizaba en jueves y viernes Santos, la leche se quedaba sin repartir ni vender y se ponía agria!!!

Una receta que también logré rescatar es la de ZOPILOTILLO, (ver AQUÍ) que es el resultado de cocinarla con azúcar y obtener una especie de cajeta o dulce, muy sabrosa por cierto.



Para ilustrar les dejo este video, de leche agria con sirope de kola, para que lo saboreen virtualmente!

lunes, 19 de abril de 2010

chocomiel de plátano maduro


No se puede hacer chocolate sin cacao, que es lo mismo que entender que sin dinero no se puede comprar nada! Este es uno de los dichos entre la población costarricense.

Así también como “pedir cacao”; que no es otra cosa que pedir perdón (sobre todo en asuntos de amores), a otras personas, en el trabajo y cualquier situación donde se da uno por vencido.

Esta receta de chocomiel no la podrán disfrutar igual, sin no tiene una cucharadita de cacao. En polvo (cocoa) o por lo menos uno que pueda poner a derretir. Fácil, rápido y sabroso queda este postrecillo.

Tan solo pele y parta a su gusto unos cuantos plátanos maduros. Páselos por el mínimo de aceite en un sartén, para que se doren por ambos lados, retírelos y escurra en papel toalla.

Aparte en un recipiente a fuego medio coloque un poco de tapa de dulce (panela, piloncillo..) con unas cucharadas de agua, para que se vaya formando una miel. Arrímele unos clavitos de olor y una astilla de canela (ó un poquillo en polvo). Si tiene por ahí, le puede echar un chorrito de vainilla. Deje unos minutos que empiece a hervir. Añádale un par de cucharadas de azúcar morena (si no tiene, póngale de la blanca) y otras dos cucharadas de cacao en polvo. Espere otro par de minutos a que hierva e incorpore los plátanos.

Deje que absorban parte de su jugo y sabor y sírvalos de inmediato. Antes del primer bocado, respire hondo y disfrute su aroma. Aunque ya cocina y comedor al menos huele a miel. Sople cada cucharada, no se vaya a quemar los labios y menos la lengua. Pero retenga unos segundos cada porción en su boca. Verá que la fusión del chocolate y el dulce de todo lo demás será una extraordinaria experiencia al paladar.



Y COMPARTA LA RECETA, QUE ES LO MEJOR QUE LE PUEDE QUEDAR...

viernes, 16 de abril de 2010

tamales de papa y espinaca


Tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena. Yo creo que hago tamales una vez al mes. Me encantan. Tenemos la ventaja en Costa Rica de tener masa de maíz todos los días del año y conseguir frescas hasta las hojas de plátano y demás ingredientes.

Así que si de envuelto se trata la receta, pues tengo una buena colección previa de ellos. Con carne, vegetarianos y hasta mudos (sin nada). Estos son los que hice en Semana Santa, pero hasta ahora los publico aquí. Sencillos, sin grasa ni carne, vegetarianos, de papa y espinaca, lo que quiere decir que también muy nutritivos.

Para el relleno hay que lavar bien las papas (patatas) (1/2 kilo), de preferencia de cáscara amarilla, y ponerlas a cocinar enteras solo con agua y sal por unos minutos, que no queden demasiado suaves. Se dejan enfriar, se les quita la cáscara con cuchara o los dedos fácilmente y se pican en cuadros pequeños. Aparte se sofríe cebolla picada en aceite, apio picado, una pizca de achiote (colorante natural), y se condimenta al gusto. Se lavan bien las hojas de espinaca, se pican y se incorporan al picadillo, apenas para que se ablanden. Se retira del fuego y se deja refrescar.

Se prepara la masa, mezclando la misma (1 kilo, sea de paquete o molino) con sal, cominos. Se licua 1 taza de agua tibia con 2 sobres de consomé de verdura, 1 cucharada de salsa inglesa y un poquito de culantro). Se añade a la masa y se le agrega 2 tazas de puré de papas (preparado previo). Debe quedar la masa con una textura blanda, ni floja de humedad ni dura.



Se coloca entonces una cucharada de masa sobre un cuadro de hoja de plátano, se corona con una cucharada de picadillo y se cierran en la forma tradicional. Se amarran en parejas y se cocinan en agua por espacio de 40 minutos. Se escurren y se dejan refrescar antes de servir.


Es algo sencillo, se lleva su ratillo haciendo tamales, pero que rico huele la casa cuando se están cocinando y que mejor momento que valga la espera, que cuando acompañados de un buen café recién chorreado, se pueda degustar una piñita de tamales.

martes, 13 de abril de 2010

arroz con leche y piña


Este dulce postre de arroz con piña, me lo ha regalado mi amiga Marlhen Brenes. Una prueba de una interesante combinación del tradicional arroz con leche, pero con el sabor acidulce de la piña. Así que al igual ella me compartió la receta para que la ponga en práctica, yo se las comparto para que se animen a probarla. Es simplemente delicioso.

Ingredientes:

1 piña hawaiana o 1/2 piña dorada (especie de las más dulces)
1 taza de arroz
1 lata de leche evaporada (puede ser light)
1 taza de azúcar (se puede sustituir por 1/2 taza de splenda granulada)
1 ½ litro de agua


Así se prepara: se lava bien la piña, se pela y pica en cuadritos pequeños. El corazón de la piña y las cáscaras se ponen a hervir en una olla con el agua, para obtener el jugo con sabor de la piña, cuando hierva se retira del fuego y se cuela.

Ese jugo se pone en una olla con el arroz hasta que reviente, (es mejor agregar el líquido en dos tractos para asegurarse que el arroz tenga la consistencia adecuada y no se haga masa).

Una vez que el arroz revienta, se le agrega la piña picada y el azúcar disuelto previamente en un poquito del agua de la piña. Esperar a que vuelva a hervir.

Se retira del fuego y se espera a que tenga la temperatura ambiente, para añadir la leche evaporada. (de lo contrario se corta la leche) Entonces se lleva a refrigeración para disfrutarlo bien frio.




Opcional para los golosos, se le puede incorporar una lata de leche condensada al final... nunca falta alguien que le gusta mucho el dulce...pero esta versión light me gustó mucho. Gracias Marlhen por tu receta!

jueves, 8 de abril de 2010

video comidas de semana santa



Cada región en cada país, destaca su gastronomía según la época del año. En Costa Rica la celebración de la Semana Santa, se liga fuertemente entre religión y comidas. La televisora Repretel, por medio de su programa Informe Once, publicó un video que resume este tema.

Se los comparto para que disfruten de la estampa típica inicial, con personajes y sus vestimentas, así como una bonita explicación de los alimentos tradicionales que consumimos los "ticos" para estas fechas.

domingo, 4 de abril de 2010

empanaditas de chiverre



El chiverre es uno de los productos de mayor consumo durante la Semana Santa en Costa Rica. La preparación en miel (ver aquí), o cristalizado lo convierten en un postre muy apetecido para estos días. Aunque bien se consume a lo largo del año, pues también se conserva envasado.
La miel de chiverre es la base del relleno de las tradicionales y típicas empanadas con harina. Por ser confeccionadas de tamaño pequeño se les denomina empanaditas. En una entrada anterior (VER RECETA) les presenté la receta usando cerveza como un ingrediente para la masa.

Esta edición del 2010 quedaron mucho mejor pues usé más bien queso crema. Veamos la receta. Ingredientes: 3 tazas de harina, 1 barra de margarina y otra de mantequilla (125gr c/u) , 1 caja de queso crema (220gr), 2 cucharadas de azúcar molida (opcional) y pizca de sal. Un huevo separado.

Se mezcla con la batidora harina y mantequillas hasta punto de borona, se añade sal y azúcar y luego el queso crema a cucharadas.
Se saca y se termina de unir con las manos, hasta convertir en una bola, que se cubre con plástico y se lleva al refrigerador por 20 minutos.

Mientras engrasa los moldes y los enharina. Saca la masa y forma bolitas pequeñas. Las puede aplastar entre dos plásticos, usando la tortillera o un plato. Otra opción en usar bolillo, aplanar y cortar círculos.
Se pone una cucharadita de miel de chiverre, se pasa clara de huevo por los bordes internos de la pasta, para cerrar en medias lunas y se colocan sobre los moldes. Se barnizan con la yema y se llevan al horno precalentado, solo por 20 minutos, a 350 F, o hasta que empiecen a dorar. Se dejan enfriar en rejilla y se disfrutan tibias o frías.

Con estas cantidades pueden salir unas 50 unidades. Esta misma pasta puede rellenarse con mermelada de piña, que también quedan muy bien. Lleve a la práctica la receta, y sorpréndase el buen resultado de lo crujiente y suave de la pasta.